top of page

Grandes finales de la literatura

  • Ronald Gil @thedaniels88
  • 14 ene 2019
  • 3 Min. de lectura

Los libros siempre nos ofrecen una variedad de frases que muchos de nosotros marcamos con notas autoadhesivas o escribimos en un cuaderno para recordarlas luego. Si bien una de las principales normas a la hora de comenzar a escribir un libro es buscar una buena frase de inicio, también se aplica en buscar una buena frase para cerrar la historia.


¿No les ha pasado que cuando terminan de leer la frase final de un libro sienten como un vuelco en el estómago? ¡Yo sí! Es una sensación que no puedo explicar (claro, depende del libro y del autor), es como emoción, con tristeza, pero a la vez felicidad, con un toque de sentimiento de culpa y la pregunta que no hacemos es "¿¡Por qué!?". Hay libros que me han hecho llorar y me han dejado en posición fetal sobre mi cama por más de dos horas, como hay otros que me dejan pensando porque su finales son abiertos (odio los finales abiertos) o me dejan contento porque todo acabó con un "y vivieron felices por siempre".


Sea cual sea la frase final de los libros siempre causan un impacto, una emoción, una sensación dentro de nosotros. Y es que de eso se trata, de vivir el libro en todos los aspectos posibles. Por este motivo les traigo algunos grandes finales de la literatura. ¿Cuál agregarías tú?


- "De esta fiesta mundial de la muerte, de este temible ardor febril que incendia el cielo lluvioso del crepúsculo, ¿se elevará algún día el amor?". La montaña mágica, Thomas Moon.


-"Si un niño llega hasta ustedes, si ese niño ríe y tiene cabellos de oro y nunca responde a sus preguntas, adivinarán en seguida quién es. ¡Sean amables con él! Y comuníquenme rápidamente que ha regresado. ¡No me dejen tan triste!". El Principito, Antoine de Saint Exupery.


- "De vez en cuando, en los días de viento, bajaba hasta el lago, y pasaba horas mirándolo, puesto que, dibujado en el agua, le parecía ver el inexplicable espectáculo, leve, que había sido su vida". Seda, Alessandro Baricco.

- "Adiós risas y adiós agravios. No os veré más ni me veréis vosotros. Y adiós ardor, adiós recuerdos". Mañana en la batalla piensa en mí, Javier Marías.


- "¿Quieren que les diga un secreto? Aún vivimos en la Edad Media. Los tiempos oscuros no han terminado". Buena puntería, Kurt Vonnegut.


- "No sé cuantas cosas se amontonaron en mi soledad. Pero eran cosas que un hombre jamás se confiesa. Centrando mi voluntad en la ejecución de los pequeños hechos, di vuelta mi caballo y, lentamente, me fui para las casas. Me fui, como quien se desangra". Don Segundo Sombra, Ricardo Güiraldes.


- "No sabía qué descubrimientos, qué burlas, qué torturas me aguardaban aún. No sabía nada, y me empecinaba en creer que el tiempo de los milagros crueles aún no había terminado". Solaris, Stanislaw Lem.


- "Dio un golpe seco contra la tierra y se fue desmoronando como si fuera un montón de piedras". Pedro Páramo, Juan Rulfo.

- "Los invito a considerar más de cerca su deber y las obligaciones que en la tierra tienen, porque la idea que de ello nos hacemos es confusa y apenas..." Almas muertas, Nikolai Gogol.


- "Cerré los ojos e intenté dormir. No conseguí conciliar el sueño hasta mucho más tarde. Y me sumergí silenciosamente en un sueño efímero, lejos de todo y de todos". Crónica del pájaro que da cuerda al mundo, Haruki Murakami.


- "¿Le gusta este jardín, que es suyo? ¡Evite que sus hijos lo destruyan!". Bajo el volcán, Malcolm Lowry.


- "Duerme. Aunque la suerte fue con él tan extraña, vivía. Murió cuando no tuvo más a su ángel. La muerte simplemente llegó, como la noche se hace cuando el día se va". Los Miserables, Víctor Hugo.


- "El capitán miró a Fermina Daza y vio en sus pestañas los primeros destellos de una escarcha invernal. Luego miró a Florentino Ariza, su dominio invencible, su amor impávido, y lo asustó la sospecha tardía de que es la vida, más que la muerte, la que no tiene límites. ¿Y hasta cuándo cree usted que podemos seguir en este ir y venir del carajo? le preguntó. Florentino Ariza tenía la respuesta preparada desde hacía cincuenta y tres años, siete meses y once días con sus noches. -Toda la vida – dijo." Amor en tiempos del cólera, Gabriel García Márquez.


- "La cicatriz llevaba diecinueve años sin dolerle. No había nada de qué preocuparse". Harry Potter y Las Reliquias de la Muerte, J.K. Rowlling.


¿Qué otro gran final conoces tú?

Kommentit


Destacado
Tag Cloud
Sígueme
  • instagram
  • Tumblr Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Facebook Social Icon

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

  • instagram
  • Twitter Social Icon
  • Facebook Social Icon
bottom of page