top of page

Argentina 2019 viene cargada de eventos literarios

  • Ronald Gil @thedaniels88
  • 7 ene 2019
  • 5 Min. de lectura

Ya llegó el 2019 y junto a él una infinidad de muestras, lanzamientos y actividades literarias que podrán ser disfrutadas a lo largo de estos 12 meses en la ciudad de Buenos Aires. Es por eso que en este post te traigo los eventos más importantes que no te puedes perder, porque a simple viste se asoma un buen banquete, así que agarra tu agenda y comienza a anotar.


A pesar de ser un año de elecciones presidenciales no quita el hecho de que Argentina sea la sede del Congreso Internacional de la Lengua Española, cuya ciudad invitada será nada más y nada menos que Barcelona, la cual además viene cargada de una numerosa delegación de escritores en la Feria del Libro. Esto a su vez hará gran ruido en las librerías con una gran variedad y cantidad de títulos de temas políticos para los amantes y seguidores de este género.


Homero llega a Twitter


Aunque ya se dio inicio a esta actividad, la misma no se desarrollará en un solo día sino que, más bien, durante todo el año se leerán poemas homéricos de forma colectiva y principalmente en la red social. La idea fue propuesta por Pablo Maurette, quien es el creador de las tuiterlecturas 2018.


El programa indica que hasta junio se comentará La Ilíada y, luego, para el mes de julio La Odisea. Asimismo, se tratará un canto por semana, por lo que la actividad durará todo el año. Si deseas sumarte solo necesitas dos libros y una cuenta en Twitter (que seguramente ya la tienes).


Para seguir el proyecto puedes buscarlo en la red social como @Homero2019_ o usar la etiqueta #Homero2019.


Viene la 45ª Feria del Libro en Buenos Aires


Desde el próximo 26 de abril y hasta el 13 de mayo se realizará en la Rural este esperado encuentro editorial. Hasta los momentos se han confirmado las visitas de los españoles Santiago Posteguillo, Rosa Montero, Arturo Pérez-Reverte y Julia Navarro; el escritor y rapero de Burundi Gael Faye, la autora de fantasy estadounidense Victoria Schwab, su coterránea Becky Albertalli (conocida por Simon vs. Homo Sapiens) y la cubana Reina María Rodríguez.


Por otra parte, se conoció que el Diálogo de Escritores Argentinos lo abrirá Samantha Schweblin.


No sé ustedes, pero llevo esperando este evento desde que finalizó el del 2018.


Ciudad invitada para la FIL Buenos Aires 2019


La estrella que brillará en la FIL Buenos Aires 2019 será Barcelona quien es la invitada de honor este año y que en febrero dará a conocer, en la capital catalana, el plan que desplegará en su desembarco con 50 autores. Hasta los momentos en la capital porteña se sabe que dirán “presente” el poeta Joan Margarite, la cantante Silvia Pérez Cruz, el guionista de la serie Merlí, Héctor Lozano, y quizá alguno de sus actores.


90 años del filósofo Habermas


La editorial Suhrkamp publicará un libro sobre el influjo internacional y un estudio sobre la primera época del que es quizá el mayor filósofo vivo: Jürgen Habermas. Esto con el motivo de conmemorar sus 90 años. El primer libro lleva por título “Habermas global” y será publicado el 17 de junio. Como dato adicional tenemos que más de 30 autores de 15 países contribuyeron para crear eta “historia de impacto”. Sumado a ello, Roman Yos publicará “El joven Habermas”.


Venecia, la madre de las bienales


En 2019, toca: el mundo del arte pondrá sus ojos en Venecia de mayo a noviembre. Como representante de Argentina irá por primera vez a esta 58ª Bienal la santafesina Mariana Tellería, autora elegida por concurso público. La curadora del envío, Florencia Battiti, seleccionó un conjunto de siete esculturas, con el título “El nombre de un país”, que articulan la forma particular que la artista tiene de entender la realidad y lo que construyó hasta ahora.


Best seller, muchos best seller


“La herida incurable” de Almudena Grandes, la segunda parte de “La muerte del comendador” de Haruki Murakami, las esperadas “Memorias de Barack Obama” y la nueva novela de Stephen King, son solo algunos títulos novedosos que se vislumbran en el panorama de ficción de los grupos editoriales. Igualmente, habrá dos títulos inéditos de autoras argentinas románticas superventas, Florencia Bonelli y Gloria Casañas; “Las memorias del Indio Solari”, y otro futuro hit filosófico de Darío Sztajnszrajber.


Jorge Fernández Díaz y su ¿trama inédita?


La nueva novela del periodista y escritor Jorge Fernández Díaz para este año viene de la mano del Grupo Planeta, pero hasta los momentos le contenido de dicha trama es inédita y un completo misterio. La información que se maneja hasta la fecha es que el nuevo título no será el tercero de la saga de Remil. Pero, las exitosas historias de “El puñal” y “La herida” regresarán: los derechos ya fueron vendidos y aunque se había hablado en principio de una película al parecer, para entrar en la honda de las series, lo más probable es que ahora el estreno sea de una tira de TV con al menos dos temporadas.


Córdoba en la lupa


Otra ciudad que estará bajo la lupa y atraerá miradas desde el 27 al 30 de marzo será Córdoba, ya que en ella se celebrará el VIII Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), cuyo lema será “América y el futuro del español. Cultura y educación, tecnología y emprendimiento”. Los reyes de España y el presidente Macri inaugurarán estas jornadas en el Teatro Libertador.


Habemus Nobel


Estocolmo aún se está reorganizando luego de haber tenido un 2018 sin Premio Nobel de Literatura, por lo que para este año el Nobel entregará dos galardones: el correspondiente a la temporada anterior (cuando varios casos de abusos y renuncias masivas impidieron el funcionamiento de la Academia) y el que resuelva por la temporada que ahora comienza. Como siempre se realizará en el mes de noviembre, ya que así fue la voluntad de Alfred Nobel desde 1901.


Preparativos para la fiesta de 50 de Anagrama


La editorial que dirige Jorge Herralde celebrará medio siglo publicando literatura de la buena. Por este motivo su director tiene en el horno un libro. Entre los lanzamientos suenan “El río de la conciencia”, de Oliver Sacks; “La única historia”, de Julian Barnes; “Todos nosotros”, poemas de Raymond Carver; “Camping cas”, de Ivan Jablonka; “Hombres elegantes”, de Mmilena Busquets; “Mi lucha VI”, de Karl Ove Knausgard, y, para la FIL Buenos Aires 2019, lo nuevo de Amèlie Nothomb y Alessandro Baricco.


Derechos y festejos


F. Scott Fitzgerald, Agatha Christie, Thomas Mann Proust, Willa Cather, D. H. Lawrence, Joseph Conrad y más autores quedarán libres de derechos este año, por lo que no es de dudar que sus reediciones, nuevas versiones y adaptaciones de sus obras lleguen en diferentes formatos y soportes.


Es mucho material que este 2019 nos trae en materia literaria, tanto en Latinoamérica como en Argentina. Ya anoté mis favoritos.


¿Y tú? Espero verte en algunos de ellos. Hasta tanto, seguiré manteniéndote informado de la movida literaria.


Con información de La Nación

Comments


Destacado
Tag Cloud
Sígueme
  • instagram
  • Tumblr Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Facebook Social Icon

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

  • instagram
  • Twitter Social Icon
  • Facebook Social Icon
bottom of page