El Chico de las Estrellas, Aquí dentro siempre llueve y de cómo aprendí a soplar a la Luna
- Ronald Gil @thedaniels88
- 27 abr 2018
- 4 Min. de lectura
Este libro, particularmente este libro, lo estuve buscando desde la fecha de su publicación, casi desde el mismo día en que vi una fotografía que publicó un amigo en sus Redes Sociales donde aparecía con el ejemplar en sus manos tomando una humeante taza de café. "¡Lo quiero ya!", me dije. Y desde ese momento comenzó el viaje de Ulises, ya que en Venezuela como todos saben gracias a la crisis es muy difícil que lleguen "cosas nuevas" y si llegan son extremadamente costosas.
En fin, por un cierto tiempo me resigné. Hasta que una tarde de invierno, en la que tenía tanto frío que me era necesario caminar casi trotando para poder agarrar un poco de calor, en una de las calles de Buenos Aires pasé frente a la vidriera de una librería muy bonita. A pesar de la brisa congelada decidí ojear un rato el mostrador. Mis ojos iban leyendo los títulos de diferentes tamaños y colores, hasta que allí, en un rinconcito del mostrador de madera leí con cierto brillo en los ojos: "El Chico de las Estrellas" y un poco más a la izquierda "Aquí dentro siempre llueve". Mi emoción fue tanta que tuve que restregarme los ojos a ver si no era efecto del frío que estaba congelando mis neuronas, pero no, ahí estaban.
La espera de meses y meses valió la pena, obviamente no dudé ni un minuto en entrar y comprar ambos ejemplares. Los devoré en un día y no me arrepiento de ello.
Empecemos con el primero: "El Chico de las Estrellas". En un principio pensaba que era una historia de amor gay (quería salir un poco de la rutina de historias de amor entre hombre y mujer) y pues no, no es así. O al menos no toda la historia. El libro es una autobiografía del autor español Chris Pueyo, así que "El Chico de las Estrellas" no es para nada ficción, sí existe.
El autor toca diversos temas cotidianos como las familias disfuncionales, bullying, homosexualidad, sufrimiento, romance gay y de cómo las personas que se van cruzando en nuestro camino no lo hacen por casualidad, sino que todo tiene su por qué y su razón de ser.
Si bien el libro en algún momento se vuelve un poco pesado (debido a que Chris cae como en lo repetitivo y hay puntos en lo que te dices "creo que esto lo leí unas páginas más atrás" o "esta frase me suena a una canción") es interesante la manera en que éste cuenta su vida, o parte de ella. Particularmente, me enorgulleció y me llenó de admiración ver cómo Chris se llenó de valentía y nos dio a conocer su historia a través del "Chico de Las Estrellas".
Chris narra su historia personal de una manera tan poética que cada página nos brinda una frase que sin duda alguna nos llena (dependiendo de cada quien) y que hizo que colmara mi ejemplar con notas adhesivas para poderlas buscar más fácilmente. Me gustó cómo el escritor logra transmitir a través de versos su proceso de aprendizaje en el que va entendiendo que es diferente a los demás chicos tanto en personalidad como en sexualidad.
El libro muestra la cruda realidad que vive un chico homosexual aún hoy en la actualidad (o por lo menos una minúscula parte de ella), también demuestra la importancia de los verdaderos amigos justo en los momentos de más penumbra y de cómo quererse a uno mismo puede ser nuestra mayor arma contra las crueldades humanas. Sin duda alguna es un libro que te dejará un buen mensaje y en el que el mismo Chris te enseñará a "soplar a la Luna".
El segundo: "Aquí dentro siempre llueve"
Es el segundo trabajo de Pueyo como escritor, esta vez lo hace con un ejemplar de poesía que se va entrelazando con algunas interesantes ilustraciones (al igual que "El Chico de las Estrellas"). Versos que brotan desde un principio, o así lo capté yo, de un corazón roto quizá por "El Chico más Guapo del Mundo" (deben leer el primero para entender de qué hablo).
Pero lo cierto es que también es tipo una biografía de Chris contada más en versos y rimas que en narración. Al igual que su primer libro, este está colmado de frases geniales que puedes usar en más de una ocasión. Sin hablar de los poemas que sí o sí debes dedicarle a alguien.
Son poemas dirigidos al amor, a la amistad, al dolor, a las familias disfuncionales, a la resurrección y a todos aquellos que como Chris han pasado por situaciones que hacen que aquí dentro siempre llueva.
Una vez más el autor se desnuda ante sus lectores, deja su alma al descubierto, pero en forma de poesía. Como mencioné, hay poemas dirigidos a diferentes personas, momentos y emociones; incluso hay uno escrito a cuatro manos donde incluyó a su abuela.
Si quieres enamorarte y ver reflejados tus propios sentimientos en las páginas de este libro, sigue mi ejemplo: no lo dudes, búscalo y a leer.
Por último, si estás en Buenos Aires este próximo 03 de mayo a las 16:30 HS Chris estará en la Sala Julio Cortázar de la FIL Buenos Aires 2018 firmando autógrafos. ¡Nos vemos allá!
PD: Acá les dejo el Booktrailer de "Aquí dentro simpre llueve"
Kommentarer