top of page

Rafaela Alfonzo: “Tengo mi mente en la continuación de la historia”

  • Ronald Gil @thedaniels88
  • 15 mar 2017
  • 7 Min. de lectura

La joven escritora de “En busca de Sirius” (crítica que fue publicada hace unas semanas atrás y que pueden leer un poco más abajo), Rafaela Alfonzo nació en Caracas en 1989 y desde muy pequeña, según relata, se vio influenciada por la lectura de cuentos infantiles, pomas y una que otra novela corta.


Alfonzo creció rodeada de una familia amante de la literatura y las artes, cuya influencia sin duda deja ver en las páginas de este, su primer libro, el cual actualmente está disponible en varias librerías a nivel nacional, además de formar parte de la Feria Internacional del Libro del Caribe 2017 (Filcar) que se desarrolla en Margarita, estado Nueva Esparta, hasta este próximo 19 de marzo.


Sin duda alguna, podemos comparar a Alfonzo como la J.K. Rowling venezolana, ya que su narrativa fantástica ha llenado de magia a más de un lector que se ha aventurado a sumergirse en este mundo de hadas, duendes, brujas y mitología en general de la mano de Massimo (personaje principal de la historia).


Es por eso que no dudé en ningún momento en posicionarla como una de mis autoras favoritas venezolanas actual y, sin duda alguna, ustedes también quedarán fascinados con su historia. Como mencioné en el post anterior titulado “En busca de Sirius ¿próxima saga de magia venezolana?” no podía sacarme de la cabeza si sería exactamente eso, por lo que les traigo la entrevista realizada a esta talentosa escritora nacional y se enteren de lo que viene.


¿Qué la llevó a escribir esta novela de magia? R: Así como dije en mi dedicatoria, hubo una persona muy especial que me impulsó a escribir esta historia. Si, en mi está esa necesidad de crear cuentos, relatos, poemas; adoro escribir, pero siempre lo había hecho como algo muy personal, nunca se me ocurrió que a alguien le interesara leer mis escritos. Ahora, ¿por qué la magia? Porque creo en ella, no de manera fantástica, sino real, sé que en cada uno de nosotros hay magia, cada vez que reímos, cada vez que logramos un objetivo, cada vez que ofrecemos amor, perdón, en todos esos instantes hay magia. Para mí la magia es eso que nos hace saber que no hay nada que sea imposible, para mí la magia es esperanza.

Por eso el tema de ir en busca de Sirius, la estrella a la que idealicé como la encargada de traer esperanza, y por eso la necesidad de un elegido que principalmente fuera valiente, porque quiero que todos y cada uno de nosotros nos convirtamos en personas tan valientes que seamos capaces de luchar en contra de la corriente y a pesar de encontrarnos rodeados de injusticia, guerra, discriminación y de tantas cosas malas que poco a poco van aumentando, sigamos luchando por hacer relucir la magia, la esperanza, la bondad.


¿Algunos de los personajes son reales o están basados en personas reales? R: Sí, pienso que muchos de los que escribimos tomamos como modelo a las personas que nos rodean y por supuesto a nosotros mismos. Claro, al estar creando una obra, magnificamos sus características o simplemente tomamos un poco de esa persona y luego lo describimos de la manera en la que lo idealizamos.


El libro se titula "En Busca de Sirius: Las puertas de DoorVille" ¿Por qué ese título? R: "En Busca de Sirius" porque la misión de los protagonistas es encontrar a esa estrella para devolver el equilibrio perdido por causa de la desesperanza. Y el subtítulo "Las puertas de DoorVille" la verdad no te puedo decir eso, no quiero ser spoiler de mi propio libro ni de ningún otro.


¿Viene una segunda historia? ¿Estamos hablando de una próxima saga de magia venezolana? Porque el protagonista dejó algunos asuntos pendientes. R: Si, por supuesto, el primer asunto es conseguir a Sirius, e imagino que los que ya la leyeron se preguntan: ¿qué pasó con Elisa?


Tengo entendido que esta es una historia que le contabas a tus hijos, por lo que va dirigida a niños y jóvenes. ¿Los adultos podemos encontrar algo interesante en este mágico libro? R: Ciertamente esta novela nace de una historia que les narré a mis hijos y sobrinos. Pero cuando comencé a escribirla a pesar de mantener la esencia de la misma, fue creciendo, a mi mente venían ideas nuevas que no concordaban con una historia para niños, pero que siempre estaban llenas de fantasía.

Ahora, más que una novela infantil, la recomiendo a los jóvenes y adolescentes.

Volviendo a la pregunta, sí, creo que a los adultos les puede interesar principalmente porque muchos de ellos (al igual que yo) siguen amando las aventuras y la fantasía, también por el mensaje que trato de dejar, además del suspenso y el drama que pueden encontrar en algunos capítulos.


¿A qué aspiras como escritora? R: Principalmente lo que todos aspiramos al iniciar cualquier carrera, espero crecer y mejorar cada día. Explorar nuevos temas en mis historias, pero sin alejarme de lo fantástico, porque siento que cuando escribo de esta manera puedo abordar temas importantes de una manera muy sutil y sobretodo hacer que muchos entiendan mis ideales. Lo que más deseo es hacer conocer mi obra, sé que de esta forma recibiré críticas buenas y malas y así podré evaluarme y darme cuenta de las cosas que debo mejorar.


¿Cómo fue el proceso de escritura y cuánto duró? ¿Hiciste algunas investigaciones previas y creaste la historia a partir de eso? R: El proceso fue largo, o mejor dicho, lo interrumpí muchas veces. La historia la cree en el año 2009 y fue en el 2012 cuando quise comenzar escribirla por insistencia de mi sobrina. Había empezado bien, pero entre un quehacer y otro dejé la escritura a un lado y continué concentrándome en lo más importante, mis hijos. Finalmente, en el 2015, revisando mis archivos de la computadora, conseguí los primeros 5 capítulos, los leí y nuevamente me animé. Cambié muchas cosas, primero había creado al protagonista como a un niño de 10 años, tímido y frágil, me imagino que fue porque cuando comencé a escribir mi hijo Massimo era apenas un bebé y así era como lo veía. En cambio ahora está creciendo, los superhéroes son su adoración, desea ser uno de ellos, a pesar de su corta edad me confiesa que hay una niña que le parece muy linda y al verlo me lo imagino como mi caballero, mi protector. Por eso el Massimo de la historia cambió, para convertirse en lo que yo creo será mi pequeño; un chico listo, fuerte, ágil, lleno de bondad, enamoradizo y valiente.

En fin, después de haber comenzado a escribir de nuevo tardé más o menos un año en terminar.

Las investigaciones fueron necesarias desde el inicio, quería representar a la esperanza como una luz muy potente que nos iluminara aún en la noche más oscura. Busqué el nombre de la estrella más brillante y lo encontré, Sirius sería quien nos diera esperanza.


La mayoría de los escritores tiene mañas y hasta hacen rituales al momento de comenzar a redactar. ¿Cuál es la tuya? R: Es muy gracioso que me preguntes eso, pues yo sí debo hacer algo antes de comenzar a escribir, pero no porque sea una maña, sino porque es una necesidad. Debo limpiar, lavar, atender a los niños, dejar la comida hecha y asegurarme de que los tres pequeños estén bien entretenidos o dormidos, si no hago esto puedo olvidarme por completo de escribir.

Por esta misma razón, muchas veces opto por grabar mis ideas en mi celular y cuando tengo tiempo las paso a mi libreta o a la computadora.


¿Existen otros trabajos de tu autoría que podamos leer? R: Por los momentos no, tengo algunos relatos y cuentos, pero aún no he publicado nada más.


¿En qué proyecto andas actualmente? R: Primero que nada, tengo mi mente en la continuación de la historia. También estoy escribiendo algo de literatura infantil: "Las Aventuras de Mel". Es algo que también idealizo como una saga, pero especialmente para niños, por lo que cada título será muy corto. Pienso que debemos insistir en esto de hacer que los niños amen la lectura y qué mejor manera de hacerlo que dándoles una pequeña saga llena de aventuras, suspenso y fantasía.

Ya tengo clara la idea de lo que haré con "Las Aventuras de Mel", pero Sirius me llama y debo escucharla.


En medio de la crisis que atraviesa el país en varios aspectos. ¿Te fue difícil publicar tu libro? ¿Por qué? R: Si, la verdad es que me costó muchísimo, pero las ganas pudieron más. Los costos para todo están altísimos y el vivir aislada (literalmente porque vivo en la Isla de Margarita) me obligó a hacer gastos en pasajes para poder realizar trámites que sólo se pueden tramitar en Caracas.


¿Cómo es el tema actual con las editoriales? ¿Existen trabas para los escritores no tan conocidos? R: Es difícil, me imagino que para ellos tampoco es fácil, somos muchas las personas que tenemos algo que mostrar y a ellos les llegan decenas de escritos para ser evaluados.

Hay editoriales que tienen un período de tiempo establecido para recibir manuscritos (por ejemplo de septiembre a noviembre) y luego de ese período, cualquier correo que les llegue lo borran. Otras ni contestan los teléfonos. Lo peor de todo es que así envíes el manuscrito y lo lean, si no le gusta, no te dicen nada y te quedas con la incertidumbre de si lo habrán leído o no.

Hubo una editorial en particular que fue muy amigable, pero cuando los contacté ya estaba en proceso de impresión y me dijeron que no trabajaban con manuscritos ya editados. Ellos me dijeron que eventualmente hacen reuniones con noveles escritores para escuchar sus ideas.


¿Cuál es el proceso que deben seguir los nuevos escritores para poder publicar sus trabajos impresos? R: Primero que nada, deben reunir un equipo de trabajo, diagramadora, ilustrador, corrector y la imprenta con la que trabajará. Todo esto es para poder sacar el Depósito Legal y el ISBN que es la herramienta para reservar todos los derechos de tu obra. Mi diagramadora me ayudó en este proceso precisamente por la centralización que existe en el país. Ella sí reside en Caracas y con un permiso firmado realizó esos trámites.


Como escritora venezolana ¿qué mensaje le darías a la sociedad de nuestro país hoy en día? R: No se dejen vencer, no hay nada ni nadie que pueda truncar nuestros sueños. La situación por muy dura que sea no debe cambiar nuestros ideales. Mantengámonos firmes, porque aunque parezca la esperanza se esfumó, ella vive en nuestros corazones, sólo debemos hacer que reluzca. Vivamos con una sonrisa en el alma, enseñémosle al mundo que Venezuela es hermosa porque está llena de gente valiente y bondadosa.

Comentarios


Destacado
Tag Cloud
Sígueme
  • instagram
  • Tumblr Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Facebook Social Icon

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

  • instagram
  • Twitter Social Icon
  • Facebook Social Icon
bottom of page