Biblioteca Los Palos Grandes: primer y único espacio literario de Chacao
- Ronald Gil @thedaniels88
- 13 mar 2017
- 3 Min. de lectura

La primera y única biblioteca con la que cuenta el municipio Chacao de Caracas arribó a su VI Aniversario, el cual celebró durante el pasado fin de semana con diversas actividades de lectura, culturales y para todas las edades en sus espacios ubicados en la plaza Los Palos Grandes.
Conversatorios, cine foros, talleres, discusiones literarias, literatura infantil, magia, grafitis, música y poesía llenaron los tres niveles que conforman la sede más grande de Cultura Chacao (.@culturachacao) este sábado 11 de marzo, de la mano de talleristas, facilitadores y demás colaboradores que hacen vida en los espacios de la biblioteca, así lo informó Marianela Montenegro, gerente del recinto literario.
“Esta biblioteca nació como una necesidad de los vecinos de la zona quienes hace ocho años solicitaron la construcción de una plaza con su respectiva biblioteca. Es la primera y única con la que cuenta Chacao actualmente, pero según estadísticas que manejamos el 40% de nuestros visitantes son de Chacao y el otro 60% vienen de los municipios Libertador y Sucre”, declaró Montenegro.

Aventúrate a conocerla
La biblioteca cuanta con diversas salas que cubren los gustos de todo tipo de lectores de todas las edades y dispuestas a ofrecer un momento único y lleno de magia. Al visitarla, en sus tres niveles puedes encontrar los siguientes espacios:
Sala Eugenio Montejo: es el nivel principal (subiendo por las escaleras o la rampa desde la plaza), este alberga textos de lectura narrativa, poesía y literatura en general. Cuenta con mesas, sillas y cómodos muebles donde puedes sentarte tranquilamente a disfrutar, ya sea de tu libro favorito o de alguno que elijas de los estantes. El enorme ventanal deja que la luz exterior llene todos los rincones de la sala, facilitándote la lectura. Dispone igualmente de personal capacitado para brindarte servicios de información bibliográfica, orientación investigativa y demás actividades referentes al mundo de la escritura y lectura. Correo: salaeugeniomontejo@gmail.com
Ludoteca: espacio infantil que contiene más de dos mil títulos de literatura nacional e internacional para los más pequeños de la casa. Tiene pequeñas mesas con sus respectivas sillas donde los niños pueden sentarse a leer y disfrutar de un espacio colorido lleno de juegos y magia.
Salas de Encuentros: compuesta por tres salones donde se realizan talleres y actividades permanentes referente son sólo a literatura, sino a las artes plásticas y demás interesantes temas que de seguro te encantarán.
Biblioteca Herrera Luque: este espacio; además de contener la biblioteca personal de este importante y reconocido novelista, psiquiatra y ensayista venezolano (1927-1991); tiene un mural de Patricia Van Dalen (artista visual de Maracaibo) que deleita a los visitantes al momento de entrar a la sala, la cual además es sede de la Fundación Herrera Luque. Ofrece textos de filosofía, psicología, ciencias sociales, lingüística, arte, literatura, geografía e historia, así como la obra completa de Francisco Herrera Luque.
Sala de computación: cuenta con computadoras para el acceso gratuito a la red, en donde podrás leer libros en PDF y hacer investigaciones literarias.
Espacio en Positivo: esta sala lleva por nombre Álvaro Sotillo en honor a este importante diseñador gráfico, fue creada para celebrar el libro, en ella se realizan exposiciones referentes a gráficas, diseño editorial, ilustración y fotografía. Actualmente alberga una exposición de la artista plástico Isabel Cisneros quien hizo un trabajo sobre Shakespeare Y Cervantes, quienes le año pasado cumplieron 400 años de su muerte, tomando cuatro personajes femeninos de cada autor y las interpretó a través de la vestimenta.
Primera Silent Reading Party en Venezuela
La biblioteca, entre sus actividades aniversarias, celebró este año en sus espacios la primera Silent Reading Party en Venezuela a la que acudieron lectores de todas las edades a leer su libro favorito en completo silencio, interactuando además con otros aficionados a la lectura.
“Es una modalidad que ya se ha hecho en otras ciudades de países como Argentina, Colombia, México y de Europa. La idea es muy sencilla y linda, porque es que la gente traiga su libro o tomen uno de la biblioteca y lean”, dijo Montenegro.
Durante dos horas los lectores disfrutaron de la lectura desconectados de toda la tecnología y acompañados únicamente por la magia de los libros.

Red de ludotecas
“Tenemos la idea de crear ludotecas en otros espacios del municipio, ya tenemos una en Bello Campo en un parque de bolsillo. Los programas y talleres que tenemos en esta sede principal los llevamos también para allá”, aclaró Montenegro.
La idea principal de la ludoteca es que los niños se integran desde edad temprana al hábito de la lectura y así hacer mejores ciudadanos.
¿Cómo llegar?
Ubicación: 3era. avenida de Los Palos Grandes, entre 2da. y 3era. transversal.
Teléfono: (0212) 326.4827
Correo: bibliotecaalpggerencia@gmail.com
Horario: lunes a domingo en horario corrido desde las 9:00 am hasta las 6:00 pm.
Twitter: @bibliotecalpg

Comments