En busca de Sirius ¿próxima saga de magia venezolana?
- Ronald Gil @thedaniels88
- 14 feb 2017
- 2 Min. de lectura

Desde el primer momento en que vi la portada del libro me llamó mucho la atención, me dispuse a tomarlo para verlo más de cerca y al leer la sinopsis en la parte trasera me gustó más. Continué leyendo y la historia en verdad parecía interesante, situación que cambió por completo al leer que la autora era una venezolana.
-¡Una venezolana escribiendo un libro de magia!- me dije en ese momento para mis adentros mientras volvía a leer la ciudad y la fecha en la que había nacido la escritora a ver si mis ojos no me habían jugado una broma, pero era cierto lo que había leído en primer momento – Pues ¡Obviamente que me lo llevo a casa!
Y así culminó mi 2016 y el 2017 comenzó leyendo esta maravillosa historia de Rafaela Alfonzo que está llena de lo que particularmente me gusta: magia, hadas, sirenas, un camino de estrellas, bosques encantados, un pueblo misterioso, dioses y demás seres mitológicos que se van enlazando para crear un mundo que promete muchas cosas desde la primera página.
Debo confesar que el libro me atrapó y lo leí en un día, la historia se desarrolla en un mundo fantástico en donde el protagonista (que además lleva el nombre de uno de los hijos de la autora) debe enfrentar muchos retos para poder conseguir a la estrella Sirius, quien es la encargada de mantener en equilibrio y armonía al universo entero, ya que desde su desaparición la maldad se apoderó del mundo (fantástico y real).
Una de las cosas que más me encantó es que la autora va hilando diversas historias que al final se unen para dar paso al desenlace general. El bosque encantado, el mundo real y el misterioso pueblo de DoorVille simplemente te llevan a viajar a cada uno de sus rincones y vericuetos, sumergiéndote en la fantasía y en una realidad paralela.
Algunas de las ideas de la escritora hacen recordar películas como “Abracadabra” con la aparición de las brujas, otros cuentos infantiles que nos contaban nuestros padres a la hora de dormir y el toque personal que le da ese gusto heterogéneo que a los niños y jóvenes les gusta a la hora de leer buenas historias.
Por otro lado, quizá por mi parte ya adulta y debido a las situaciones actuales por las que atraviesa mi país, pude sentir que en cierto momento del libro la autora dio un sublime mensaje a todos los venezolanos que sufren la situación que se vive en el país (no quiero con esto inmiscuirme en temas políticos, pero ciertamente lo capté así), aunque más que un mensaje yo diría que fue un deseo, ya que la autora en uno de los diálogos que tiene Massimo (protagonista) al momento del desenlace le pide a una estrella (Sirius): “Ojalá pudieras hacer que todas estas personas vivieran como se lo merecían”, refiriéndose éste a los habitantes de DoorVille.
Comments