¿Y si cada uno crea una campaña de lectura para mejorar al país?
- Ronald Gil @thedaniels88
- 16 ene 2017
- 4 Min. de lectura

No es secreto para nadie que últimamente los venezolanos vivimos a diario con un alto nivel de estrés debido a diversos temas que nos afectan (la situación política y social, escasez, inseguridad, inflación, falta de valores y un sinfín de etcéteras), lo que ha agravado seriamente nuestro buen humor, ese que nos caracteriza y nos diferencia de cualquier otro ser humano en la tierra y a nivel galáctico (porque estoy seguro que ni un ser extraterrestre con la inteligencia de miles de millones de filósofos se podrá parecer jamás a un venezolano).
Sin embargo, muchos aseguran que gracias a la “situación país” algunas personas han sacado lo mejor de sí desde el fondo de su ser: hemos aprendido a administrar mejor los alimentos y productos de higiene personal, sabemos ayudar al que necesita, valoramos lo poco que tenemos, en fin, algunas fibras espirituales se nos han fortalecido.
“¿Cómo podemos mejorar toda esta situación?”, “¿Cómo volveremos a ser lo que éramos antes de este desastre?” son algunas preguntas que diariamente nos hacemos (porque me incluyo) al ver la oscura realidad que nos rodea. Desde hace más o menos un año he venido observando que la cantidad de lectores en lugares públicos como el Metro, el ferrocarril, camionetas, plazas, parques, bulevares y demás se ha venido incrementando, quizá (y así lo he confirmado) porque las personas buscan un desahogo de dicha realidad en esas historias impresas en los libros.
En post anteriores he abordado sobre los beneficios de la lectura y muchos de nosotros los sabemos aunque no nos lo digan. Es allí, durante mi observación directa en los transportes públicos de Venezuela, donde surgió la siguiente pregunta, cuya idea creo sería una excelente salida a toda la inseguridad y rabia que nos embarga: las presidencias de las instituciones públicas, oficinas gubernamentales, ministerios y demás entes del gobierno y empresas privadas ponen a sus trabajadores a “romperse el coco” para elaborar campañas de concienciación que, al fin y al cabo, no reducen en lo más mínimo la problemática que quieren afrontar, si ya saben esto de antemano y conocen los beneficios que nos brinda la lectura ¿por qué no crean una campaña que fomente a los niños, jóvenes y adultos a leer y de esta manera bajar su índice de estrés, disminuir la ignorancia, reforzar los valores, impulsarlos a la cultura y así formar y reformar buenos ciudadanos?
Con esto no quiero decir que estoy descubriendo el agua tibia como quien dice, pero en otros países de diversos continentes han creado campañas de este tipo y los resultados han sido muy positivos. Por ejemplo, en Cluj Napoca municipio al noreste de Rumanía lanzaron una campaña que consiste en regalar los viajes en transporte público a todas aquellas personas que tengan un libro entre sus manos durante el trayecto. En Perú crearon la campaña #AlFondoHayLibros cuando descubrieron que las personas durante su viaje en bus (o buseta, o camioneta, o camionetica, o como le quieran llamar) se pasaban el trayecto buscando qué hacer, viendo por la venta o rayando los asientos. Este proyecto consistió en colocar fragmentos de ciertas obras literarias en los espaldares de los asientos y, junto a algunas de las citas de las obras, incluyeron un código QR y un link para poder descargar gratis el libro que contiene dicho fragmento y así los pasajeros en lugar de rayar, robar o aburrirse se ponían a leer el resto de esa cita textual que tanto los cautivó.
Como estas existen miles de campañas en diversos países no sólo para incentivar la lectura, sino también para ofrecerle a las personas beneficios por leer, a la vez que disminuyen los niveles de inseguridad, se fortalece la cultura y el buen vivir.
¿Imaginan que todos los que leemos diariamente en el Metro de Caracas, camionetas, ferrocarril y demás medios de transporte viajemos gratis u obtengamos descuentos en tiendas por ser simplemente lectores? ¡Sería simplemente genial! Y no sólo sería genial por estos beneficios, sino que no robarían tanto a las personas en la calle, porque en vez de estar leyendo las pantallas de sus celulares estarían concentrados en sus libros y sabemos que ningún ladrón te va a atracar para quitarte un libro. La gente no se gritaría, porque en lugar de pelear por alguna situación insignificante (como sucede ahora diariamente) pasaría el hecho por alto con tal de no perder el hilo de lo que lee. Sólo imagínenlo.
Por otra parte, sabemos que ningún ente gubernamental o privado (salvo los clubes de lectura que existen en el país) van a hacer algo parecido, o van a invertir su capital imprimiendo folletos de “La lectura nos beneficia a todos” (como se hacía antes), o van a cambiar sus oficinas con aire acondicionado para regalar libros a las personas en la calle, bajémonos de esa nube.
¿Qué podemos hacer entonces? Seamos nosotros los incentivadores de la lectura, pequeñas acciones pueden cambiar al mundo. Un ejemplo personal es que soy parte de un club en Facebook que se llama (valga la redundancia) “Club de Lectura Venezuela”, allí propuse hace unos meses atrás retratar a esos “lectores incógnitos” del Metro y otros espacios públicos con la finalidad de hacer una simple dinámica en la página. Al principio hubo muchos “pero me van a robar cuando saque mi celular”, “la gente se va a poner histérica cuando me vean tomándoles una foto” y demás fatalidades. Hoy por hoy, si forman parte de dicho club, podrán darse cuenta que son muchas las fotografías posteadas con la etiqueta #LectorActivado, por lo que puedo afirmar que la idea fue un éxito.
¿A qué quiero llegar con esto? Quizá la motivación a lectura en nuestros niños, jóvenes y adultos disminuya significativamente el índice de criminalidad en el país, aleje a la población juvenil de las drogas, bajaría nuestro nivel de estrés, nos haría más conscientes sobre esta situación que atravesamos como venezolanos y, simplemente, mejoraríamos en muchos aspectos.
Así que pongamos nuestro granito de arena, hagamos trabajar esas neuronas y pensemos cómo podemos incentivar la lectura en nuestro país con los pocos medios que tengamos cada uno disponibles para así formar y reformar buenos ciudadanos pensantes, respetuosos, centrados, con valores y que quieren también vivir en un mejor país.
AQUÍ EL LINK DEL CLUB DE LECTURA VENEZUELA EN FACEBOOK https://www.facebook.com/groups/1502030713374580/?ref=bookmarks
Comments